top of page

BIENVENIDO

A tu futuro financiero

Bienvenido a un futuro brillante y seguro. Soy el Asesor Profesional en Planes de Retiro que estabas buscando. A través de mi enfoque personalizado y una estrategia de ahorro, te brindaré la confianza y la certeza de que estarás preparado para disfrutar de una calidad de vida excepcional en tu retiro. Descubre cómo puedo ayudarte a asegurar el bienestar financiero de tu YO del futuro que tanto te necesita.

¿Para qué contratar un Plan personal de Retiro?

¿Sabías que, si iniciaste a cotizar en el IMSS, después del 1 de julio de 1997, perteneces a la Ley 97?

En 1997 se reformó la Ley del Seguro Social, la cual modificó el sistema de pensiones en México, al crearse un esquema de contribución definida, lo que significa que a partir de entonces se ahorra en cuentas individuales en Afores, y lo que logren acumular hasta la edad de 65 años, será el dinero que podrán disponer para el periodo de jubilación.

¿Sabías que para mantener tu estilo de vida actual necesitarás al menos contar con el 70% de tu último sueldo?

Según la AMAFORE, en promedio las personas que se retiran con el esquema de las AFORES solo reciben el 26% de su último salario.

Para alcanzar un nivel del 70% del último sueldo, se requiere ahorrar entre el 13% y el 18% del ingreso actual, según la OCDE.

¿Sabías que la pensión que te otorgará la Afore no será suficiente?

La contribución total obligatoria, es decir, lo que aporta el Estado, el Patrón y el trabajador, a la Afore para generar el ahorro para el retiro, es de 6.5% del salario mensual del trabajador siendo una de las más bajas en Latinoamérica.

​

¡Oh no! Soy de la Ley 97 ¿Cómo puedo complementar mi pensión?

Para complementar la escasa pensión de las Afores, si o si, hay que ahorrar en un Plan Personal de Retiro, también conocido como PPR. 

El gobierno mexicano incentiva el ahorro individual a través de los PPR, mediante Beneficios Fiscales.

Me preocupa

llegar a viejita

sin dinero

Preocupaciones respecto al Retiro

  1. Una de las principales preocupaciones es no haber ahorrado lo suficiente para mantener un nivel de vida cómodo durante la jubilación.

  2. Algunas personas pueden preocuparse por perder su independencia financiera y depender de sus hijos u otros familiares para su sustento económico en la vejez.

  3. Las personas también se preocupan que sus ahorros no sean suficientes para hacer frente a los gastos crecientes, especialmente en áreas como atención médica y cuidado a largo plazo.

¡Ahorré y lo logré!

¡Ahorré

y lo logré!

Estas son solo algunas de las principales preocupaciones que las personas que trabajan pueden tener en relación a su retiro. Cada individuo tiene circunstancias y prioridades únicas, por lo que es importante abordar estas preocupaciones a través de una planificación financiera adecuada y asesoramiento profesional.

Sólo el 23% de las personas en edad de retiro realizaron planes —cuando eran jóvenes— para el momento en que dejaran de laborar. La principal preocupación es la falta de dinero o los problemas económicos que enfrentan actualmente.

 

Fuente: http://www.condusef.gob.mx

¿Quién debe contratar un Plan Personal de Retiro?

  • Personas con Afore que iniciaron a cotizar después del 1 de julio 1997 en el IMSS

  • Personas sin Afore

  • Profesionistas independientes

  • Aquellos que quieran complementar su pensión.

DALL·E 2024-12-07 21.28.08 - A vibrant and inclusive illustration showing diverse people f

¿Qué es un Plan Personal de Retiro (PPR)?

DALL·E 2024-11-24 18.41.24 - A professional and visually appealing illustration showing a

Un Plan Personal de Retiro, también llamado PPR, es una estrategia financiera diseñada para ayudarte a ahorrar y asegurar tu estabilidad económica durante la etapa de jubilación.

​

Beneficios principales:

Ahorro flexible: Tú eliges cuánto y cómo ahorrar.

Beneficios fiscales: Deduce tus aportaciones y reduce el pago de impuestos.

Protección a largo plazo: Garantiza un ingreso adicional cuando más lo necesites.

​

¿Por qué es importante? La mayoría de los sistemas de pensión no cubren el nivel de vida que deseamos al retirarnos. Un PPR te permite complementar tu ahorro para mantener tu calidad de vida en el futuro.

ivansalazar@turetiroasegurado

©2024 por Iván Salazar. Creado con Wix.com

bottom of page